
SOA®© Colina
SOA©® Complemento alimenticio se fabrica y se envasa en nuestros Laboratorios franceses bajo el estricto control de la Dirección General de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude de la República francesa.
Ref: 2018-2-1263 Michel STÉPHAN©® con D.N.I: X1941227G
10 Excelentes razones para tomar Silicio SOA©® con agua mineral a diario. - Pulse aquí para ver más.
Aunque en la actualidad existe una predilección por las bebidas artificiales, el consumo de agua diario sigue siendo una de las principales recomendaciones de los expertos para poder llevar a una vida sana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber al menos dos litros de agua mineral al día para mantener el organismo sano e hidratado.
Sin embargo, es innegable que en la actualidad existe una predilección por las bebidas artificiales, y son varios quienes creen que tomar una bebida refrescante es igual de beneficioso que beber agua pura sin cloro.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL TE AYUDARÁ A MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS EN TU CUERPO.
Tu organismo necesita mantener un correcto equilibrio entre el sodio y el potasio para poder funcionar correctamente y, sin agua mineral, esto no sería posible.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL CONTROLARÁS TU PESO
A diferencia de otras bebidas artificiales, el agua es 100% libre de calorías y azúcares.
Además, si tienes problemas para controlar la cantidad de comida que ingieres, el agua puede ayudarte a controlar esos antojos innecesarios.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL AUMENTARÁS TUS NIVELES DE ENERGÍA
Como el agua es utilizada en casi todos los procesos que hace el organismo, cuando estás bajo en agua indefectiblemente estarás bajo en energía. Si te sientes débil, es mucho más recomendable beber un vaso de agua que una taza de café, que puede deshidratarte aún más.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL HARAS UNA PREVENCIÓN DE CUADROS DEPRESIVOS
Los bajos niveles de agua en el cerebro pueden causar depresión. Los estudios demuestran que quienes beben las cantidades recomendadas de agua por día viven vidas más sanas y felices.
SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL ACTUA SOBRE LAS FANERAS POR LO TANTO TENDRÁS UNA PIEL MÁS SALUDABLE.
La deshidratación puede provocar que tu piel se vea más opaca y arrugada.
Por el contrario, el agua mineral sin cloro contribuirá a que tu piel luzca más joven, más brillante y más sana.
SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL AYUDA TU DIGESTIÓN
El agua mantendrá limpios tus intestinos y riñones favoreciendo un correcto proceso digestivo.
SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL PREVIENE EL ACNÉ
Está demostrado que beber un vaso de agua mineral caliente con unas gotas de limón y una dosis DE SOA/COLINA©® por la mañana, ayuda a reducir los brotes en la piel causados por las bacterias.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL PREVIENE ENFERMEDADES COMO LA OSTEOPOROSIS
El agua mineral eliminará las toxinas de tu organismo impidiendo que se alojen bacterias infecciosas que pueden devenir en numerosas enfermedades. CON SOA/COLINA©® mejorarás la solides de tus huesos.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL EN BUEN FUNCIONAMIENTO.
Si alguna vez trabajaste estando deshidratado, habrás podido notar que tus músculos no tienen ganas de moverse. Bebe agua para mantener tu cuerpo en movimiento.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL mejorarás la flexibilidad de dichos músculos.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL LUCIRÁS MÁS DELGADO.
Cuando el cuerpo se deshidrata, se compensa mediante la retención de agua, lo que provoca que luzcas hinchado. La mejor manera de reducir esa hinchazón es beber agua regularmente.
Dr. Michel STÉPHAN©® Profesor en Dietética y Nutrición
¿Qué es el SOA®? - Pulse aquí para saber más.
SOA®© – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición
El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan®.El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
NO ES UN “SILANOL”, compuesto de menor actividad, de Parabens y conservantes químicos.
En el proceso de fabricación del SOA®© participan cuatro laboratorios farmacéuticos, que de forma independiente intervienen en diferentes pasos del proceso de transformación de la materia prima en el producto acabado.
La materia prima, fuente de silicio, la constituyen plantas que tienen un alto contenido en silicio y silicatos minerales, a partir de los cuales se obtiene el Silicio Orgánico mediante un proceso de transformación llevado a cabo en un reactor.
En dicho reactor, instalado a 30 metros bajo tierra, se somete a la materia prima pretratada a una elevada presión atmosférica y altas temperaturas (2.140 grados), que permiten transformar la sílice (Si O2), los ácidos silicílicos y los silicatos en silicio orgánico bajo la forma del monometil silantriol.
Una vez obtenido dicho silicio orgánico, y superados los correspondientes controles de calidad, se procede a su envasado, ya sea en botella de plástico o en unidosis, en una atmósfera continua estéril (Doble membrana de retención de 0,45 y 0,22 µm, respectivamente).
Este proceso es llevado a cabo por el último laboratorio: M.Stéphan FRSL, que dispone de unas instalaciones y una tecnología que le permite asegurar en el control de calidad 0 UFC*/100 ml, cuando el límite permitido está en <10 UFC/100 ml, es decir, el producto acabado está totalmente estéril de cualquier presencia bacteriana.
* UFC: Unidades Formadoras de ColoniasCada fabricación es seguida de una cuarentena de los productos evaluando durante este tiempo los resultados bacteriológicos, según la normativa de la Ph. Eur III (Farmacopea Europea).
El resultado es la obtención de un líquido límpido e incoloro con un pH medio de 3,3 (entre 3 y 3.5), y totalmente aséptico, lo que asegura una estabilidad continua.
Mecanismo de acción
La acción del SOA®© sobre el organismo no se explica únicamente por su aporte de silicio orgánico altamente asimilable, sino que además intervendría su alto poder reactivo.Estudios científicos demuestran que todo desorden del organismo proviene, en parte de un desequilibrio electroquímico celular. El monometil silantriol del SOA®© es una molécula que presenta una carga máxima de iones positivos y negativos inestables, que podría intervenir a nivel celular restableciendo la polaridad de las células deficientes, liberando según los casos los iones positivos o negativos.
Podría considerarse al SOA®© como un reequilibrador iónico del organismo, que contribuiría dando a las células la energía necesaria para luchar contra las agresiones que modifican su estado electroquímico.
Conclusión
El silicio es un elemento indispensable para el organismo. Presenta un papel esencial en muchos procesos:- Está directamente implicado en las relaciones del sistema inmunitario.
- A nivel de la piel: participa en gran medida en su estructura y asegura la elasticidad de otros tejidos.
- A nivel de los músculos, tendones, tejido óseo y cartílago asegura la integridad de estos tejidos y participa en el fortalecimiento de su principal función: movilidad y flexibilidad de los primeros, y rigidez y mayor regeneración de los segundos.
- A nivel vascular: contribuye a su buena funcionabilidad y a mantener su tonalidad
Su forma orgánica más asimilable, la que presenta mayor seguridad y efectividad es el SOA®©, que ha demostrado a lo largo de su utilización por el Dr. Michel STÉPHAN® una amplia aplicación terapéutica con un margen de seguridad máximo, al contrario que otras formas orgánica de silicio.
Sería un error considerar el SOA®© como una panacea o como un tratamiento único, ya que caeríamos irremediablemente en un fanatismo que se aparta de los logros terapéuticos. El Silicio Orgánico Alimenticio del Dr. Michel STÉPHAN® se integra dentro de un tratamiento global al paciente, aplicando la teoría descrita anteriormente en el libro La biblia de la Salud que incluye cuando es necesario las terapias alopáticas clásicas.
No debe olvidarse que la acción del SOA®© se efectúa tanto por su papel funcional en el tejido conectivo como de corrector electroquímico celular. Ello explica las mejorías que concomitantemente se producen en otros sistemas del organismo cuando lo utiliza correctamente la persona.
Vía oral:
-Sobre un vaso de agua mineral templado, PRESIONAR 1 VEZ el pulsador del ENVASE, con lo que se sirve una dosis de aprox. 1,25ml. de producto.
– Tomarlo de 1 a 3 veces al día, media hora antes de las comidas. También se puede tomar en el momento de acostarse.
– Una vez abierto el envase, el producto caduca a los 3 meses.
Respetar la dosificación establecida.
Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
El complemento alimenticio SOA® no sustituye una dieta equilibrada y un modo sano de vida.
Mantener SOA® a temperatura ambiente alejado de fuentes de calor y protegido de la luz.

- + Documentación
-
10 Excelentes razones para tomar Silicio SOA©® con agua mineral a diario. - Pulse aquí para ver más.
Aunque en la actualidad existe una predilección por las bebidas artificiales, el consumo de agua diario sigue siendo una de las principales recomendaciones de los expertos para poder llevar a una vida sana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber al menos dos litros de agua mineral al día para mantener el organismo sano e hidratado.
Sin embargo, es innegable que en la actualidad existe una predilección por las bebidas artificiales, y son varios quienes creen que tomar una bebida refrescante es igual de beneficioso que beber agua pura sin cloro.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL TE AYUDARÁ A MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS EN TU CUERPO.
Tu organismo necesita mantener un correcto equilibrio entre el sodio y el potasio para poder funcionar correctamente y, sin agua mineral, esto no sería posible.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL CONTROLARÁS TU PESO
A diferencia de otras bebidas artificiales, el agua es 100% libre de calorías y azúcares.
Además, si tienes problemas para controlar la cantidad de comida que ingieres, el agua puede ayudarte a controlar esos antojos innecesarios.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL AUMENTARÁS TUS NIVELES DE ENERGÍA
Como el agua es utilizada en casi todos los procesos que hace el organismo, cuando estás bajo en agua indefectiblemente estarás bajo en energía. Si te sientes débil, es mucho más recomendable beber un vaso de agua que una taza de café, que puede deshidratarte aún más.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL HARAS UNA PREVENCIÓN DE CUADROS DEPRESIVOS
Los bajos niveles de agua en el cerebro pueden causar depresión. Los estudios demuestran que quienes beben las cantidades recomendadas de agua por día viven vidas más sanas y felices.
SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL ACTUA SOBRE LAS FANERAS POR LO TANTO TENDRÁS UNA PIEL MÁS SALUDABLE.
La deshidratación puede provocar que tu piel se vea más opaca y arrugada.
Por el contrario, el agua mineral sin cloro contribuirá a que tu piel luzca más joven, más brillante y más sana.
SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL AYUDA TU DIGESTIÓN
El agua mantendrá limpios tus intestinos y riñones favoreciendo un correcto proceso digestivo.
SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL PREVIENE EL ACNÉ
Está demostrado que beber un vaso de agua mineral caliente con unas gotas de limón y una dosis DE SOA/COLINA©® por la mañana, ayuda a reducir los brotes en la piel causados por las bacterias.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL PREVIENE ENFERMEDADES COMO LA OSTEOPOROSIS
El agua mineral eliminará las toxinas de tu organismo impidiendo que se alojen bacterias infecciosas que pueden devenir en numerosas enfermedades. CON SOA/COLINA©® mejorarás la solides de tus huesos.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL EN BUEN FUNCIONAMIENTO.
Si alguna vez trabajaste estando deshidratado, habrás podido notar que tus músculos no tienen ganas de moverse. Bebe agua para mantener tu cuerpo en movimiento.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL mejorarás la flexibilidad de dichos músculos.
CON SOA/COLINA©® MÁS AGUA MINERAL LUCIRÁS MÁS DELGADO.
Cuando el cuerpo se deshidrata, se compensa mediante la retención de agua, lo que provoca que luzcas hinchado. La mejor manera de reducir esa hinchazón es beber agua regularmente.
Dr. Michel STÉPHAN©® Profesor en Dietética y Nutrición
¿Qué es el SOA®? - Pulse aquí para saber más.
SOA®© – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición
El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan®.El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
NO ES UN “SILANOL”, compuesto de menor actividad, de Parabens y conservantes químicos.
En el proceso de fabricación del SOA®© participan cuatro laboratorios farmacéuticos, que de forma independiente intervienen en diferentes pasos del proceso de transformación de la materia prima en el producto acabado.
La materia prima, fuente de silicio, la constituyen plantas que tienen un alto contenido en silicio y silicatos minerales, a partir de los cuales se obtiene el Silicio Orgánico mediante un proceso de transformación llevado a cabo en un reactor.
En dicho reactor, instalado a 30 metros bajo tierra, se somete a la materia prima pretratada a una elevada presión atmosférica y altas temperaturas (2.140 grados), que permiten transformar la sílice (Si O2), los ácidos silicílicos y los silicatos en silicio orgánico bajo la forma del monometil silantriol.
Una vez obtenido dicho silicio orgánico, y superados los correspondientes controles de calidad, se procede a su envasado, ya sea en botella de plástico o en unidosis, en una atmósfera continua estéril (Doble membrana de retención de 0,45 y 0,22 µm, respectivamente).
Este proceso es llevado a cabo por el último laboratorio: M.Stéphan FRSL, que dispone de unas instalaciones y una tecnología que le permite asegurar en el control de calidad 0 UFC*/100 ml, cuando el límite permitido está en <10 UFC/100 ml, es decir, el producto acabado está totalmente estéril de cualquier presencia bacteriana.
* UFC: Unidades Formadoras de ColoniasCada fabricación es seguida de una cuarentena de los productos evaluando durante este tiempo los resultados bacteriológicos, según la normativa de la Ph. Eur III (Farmacopea Europea).
El resultado es la obtención de un líquido límpido e incoloro con un pH medio de 3,3 (entre 3 y 3.5), y totalmente aséptico, lo que asegura una estabilidad continua.
Mecanismo de acción
La acción del SOA®© sobre el organismo no se explica únicamente por su aporte de silicio orgánico altamente asimilable, sino que además intervendría su alto poder reactivo.Estudios científicos demuestran que todo desorden del organismo proviene, en parte de un desequilibrio electroquímico celular. El monometil silantriol del SOA®© es una molécula que presenta una carga máxima de iones positivos y negativos inestables, que podría intervenir a nivel celular restableciendo la polaridad de las células deficientes, liberando según los casos los iones positivos o negativos.
Podría considerarse al SOA®© como un reequilibrador iónico del organismo, que contribuiría dando a las células la energía necesaria para luchar contra las agresiones que modifican su estado electroquímico.
Conclusión
El silicio es un elemento indispensable para el organismo. Presenta un papel esencial en muchos procesos:- Está directamente implicado en las relaciones del sistema inmunitario.
- A nivel de la piel: participa en gran medida en su estructura y asegura la elasticidad de otros tejidos.
- A nivel de los músculos, tendones, tejido óseo y cartílago asegura la integridad de estos tejidos y participa en el fortalecimiento de su principal función: movilidad y flexibilidad de los primeros, y rigidez y mayor regeneración de los segundos.
- A nivel vascular: contribuye a su buena funcionabilidad y a mantener su tonalidad
Su forma orgánica más asimilable, la que presenta mayor seguridad y efectividad es el SOA®©, que ha demostrado a lo largo de su utilización por el Dr. Michel STÉPHAN® una amplia aplicación terapéutica con un margen de seguridad máximo, al contrario que otras formas orgánica de silicio.
Sería un error considerar el SOA®© como una panacea o como un tratamiento único, ya que caeríamos irremediablemente en un fanatismo que se aparta de los logros terapéuticos. El Silicio Orgánico Alimenticio del Dr. Michel STÉPHAN® se integra dentro de un tratamiento global al paciente, aplicando la teoría descrita anteriormente en el libro La biblia de la Salud que incluye cuando es necesario las terapias alopáticas clásicas.
No debe olvidarse que la acción del SOA®© se efectúa tanto por su papel funcional en el tejido conectivo como de corrector electroquímico celular. Ello explica las mejorías que concomitantemente se producen en otros sistemas del organismo cuando lo utiliza correctamente la persona.
- + Descarga
-
- + Modo de Empleo
-
Vía oral:
-Sobre un vaso de agua mineral templado, PRESIONAR 1 VEZ el pulsador del ENVASE, con lo que se sirve una dosis de aprox. 1,25ml. de producto.
– Tomarlo de 1 a 3 veces al día, media hora antes de las comidas. También se puede tomar en el momento de acostarse.
– Una vez abierto el envase, el producto caduca a los 3 meses. - + Advertencia de Uso
-
Respetar la dosificación establecida.
Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
El complemento alimenticio SOA® no sustituye una dieta equilibrada y un modo sano de vida.
Mantener SOA® a temperatura ambiente alejado de fuentes de calor y protegido de la luz. - + Imagen de Producto
-
Ingredientes
Acido ortosilícico estabilizado colina clorudo.
Agua osmotizada dimacizada.
Glicerina vegetal.
Gluconatos de cinc, de manganeso y de cobre.
El cobre y el manganeso contribuyen al mantenimiento de los tejidos articulares normales.
El manganeso contribuye al mantenimiento de los huesos normales.
El cobre contribuye a la pigmentación normal de la piel y el cabello.
El cinc contribuye al mantenimiento de la piel, del cabello y las uñas normales.
Ingredientes por 1,5 ml.
- Silicio
- Colina
- Cinc
- Manganeso
- Cobre
Valor nutricional
Ingredientes | Por 1,25 ml. | % CDR* |
Silicio orgánico | 12,5 mg. | – |
Colina | 375 mg. | – |
Cinc | 1,5 mg. | 15 |
Manganeso | 0,30 mg. | 15 |
Cobre | 0,15 mg. | 15 |
*CDR= cantidades diarias recomendadas |
Productos relacionados en la tienda
-
-10%Añadir al carritoVista rápida
Pack 2 SOA©® Bebible 1000ml.
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
259,80 €233,82 €Añadir al carritoVista rápida -
-10%Añadir al carritoVista rápida
Pack 2 SOA©® Bebible 500ml.
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
143,57 €129,22 €Añadir al carritoVista rápida -
-10%Añadir al carritoVista rápida
Pack 2 SOA©® Colina_plus
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
127,09 €114,39 €Añadir al carritoVista rápida -
-20%Añadir al carritoVista rápida
Pack 4 SOA©® Bebible 1000ml.
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
519,60 €415,68 €Añadir al carritoVista rápida -
-20%Añadir al carritoVista rápida
Pack 4 SOA©® Bebible 500ml.
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
287,14 €229,71 €Añadir al carritoVista rápida -
-20%Añadir al carritoVista rápida
Pack 4 SOA©® Colina
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
254,19 €203,35 €Añadir al carritoVista rápida -
-10%Añadir al carritoVista rápida
Pack SOA©® Bebible 500ml. + SOA©® Colina
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
134,71 €121,23 €Añadir al carritoVista rápida -
Añadir al carritoVista rápida
SOA©® Bebible 1000ml.
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
Añadir al carritoVista rápida -
Añadir al carritoVista rápida
SOA©® Bebible 500ml.
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio
Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©.
El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
Añadir al carritoVista rápida -
Añadir al carritoVista rápida
SOA©® Colina
SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan SOA® – Silicio Orgánico Alimenticio Obtención y composición El SOA®© es el resultado de un largo proceso de investigación que fue iniciado en 1957 por el químico orgánico Norbert Duffaut, y que concluye en 1986 con su aparición en el mercado gracias al desarrollo científico y trámites legales en España de Lab. Michel Stéphan ®©. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol. El término SOA®©, cuyo método de obtención está patentado, define un silicio orgánico perteneciente a la familia de los silantriol.
Añadir al carritoVista rápida